PLAN DE GESTION 2010 / 2011

PLAN DE GESTION 2010-2011


Presentación del Plan de Gestión 2010-2011: los 10 puntos del Plan

En este documento se presentan los lineamientos generales que fundamentan las acciones que se proponen para ser emprendidas por el Consejo Directivo del Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, en el período 2010-2011 y que guardan estrecha correspondencia con lo realizado por la actual gestión hasta el presente.
En algunos casos se presentan datos y cuando corresponde, propuestas de acciones, que se exponen solo a los efectos de facilitar la comprensión de los argumentos que servirán de apoyo en la primer reunión de Consejo del año 2010, para clarificar el “rumbo institucional ” que se pretende seguir.

Por otra parte en mi opinión, sería auspicioso que este documento pueda ser tratado en una primera instancia por el Consejo Directivo y luego por toda la matricula para recoger sus opiniones al respecto y generar asimismo un mayor involucramiento y compromiso con la Institución y con el perfil que en última instancia, el Colegio está adquiriendo.

En distintas reuniones de Consejo efectuadas en el período 2007/2011 se ha hecho mención a que los “grandes ausentes” de nuestras actividades paradójicamente son nuestros propios matriculados.

Debemos a mi entender para esta etapa, evitar que nos gobierne el voluntarismo y las lógicas basadas en el esfuerzo de unos pocos en detrimento del compromiso y la participación de todos los colegas que integran la matrícula.

El Colegio debe ser apropiado colectivamente por los sociólogos que lo integran y no por los que participan de sus órganos de conducción. El voluntarismo, conjuntamente con la baja proporción de matriculados ha sido a lo largo de la historia del Colegio, el límite estructural a superar.

El éxito de nuestro proyecto de gestión descansa en que demos pasos seguros en pos de que el Colegio (como todas las demás organizaciones profesionales de los sociólogos argentinos) se constituya en el espacio de referencia y de pertenencia societaria de los profesionales de la disciplina.
Hemos generado importantes avances en materia de institucionalización del Colegio y de visibilidad como colectivo profesional.
Las nuevas generaciones de colegas que se sumen al compromiso que exige la participación, dando continuidad y sentido a esta institución, deben tener como legado una institución previsible, con mecanismos de funcionamiento regulares y determinados con arreglo a las normas que nos regulan.

Lic. Alejandro Aníbal Terriles
Provincia de Buenos Aires, enero de 2010




LAS INSTITUCIONES MUEREN


POR permanecer indiferentes sus asociados.

POR estar estos siempre dispuestos a criticar y nunca dispuestos a colaborar.

POR falta de disciplina.

POR creer que solamente tienen obligaciones los directivos y los demás, un derecho adquirido.

POR creerse perfecto, infalible y superior a los demás.

POR aspirar a todos los derechos y no cumplir con ninguno de los deberes inherentes a la condición de socio.

POR discutir sin ilustrarse previamente.

POR negar sistemáticamente todo esfuerzo en bien de la institución.

SABIENDO COMO MUERE UNA INSTITUCION, SABRA TAMBIEN COMO HACER Y COMO ACTUAR PARA IMPEDIRLO


1.1: Hacia los 500 Matriculados: Campaña de Matriculación Provincial.

Un elemento central para la consolidación del proyecto institucional es la superación del límite estructural que está determinado por la baja proporción de sociólogos matriculados sobre el universo total de los sociólogos que trabajan / viven en la Provincia de Buenos Aires (1329 según el CNPHyV 2001)

Esta problemática impacta directamente en la posibilidad de mejorar la eficacia y eficiencia de nuestras acciones y la necesaria profesionalización de la gestión de la entidad, dado que el ingreso por matrícula sigue siendo el principal recursos económico, el “combustible” que posibilita la concreción de nuestras acciones.

Los caminos ensayados en cuanto al financiamiento alternativo del Colegio (Congreso, Proyecto de Capacitación, etc.) son muy costosos en términos del esfuerzo requerido a los colegas que llevan adelante esas acciones.

Se requiere definitivamente transitar un nuevo camino en base a los logros adquiridos hasta el presente que permitan una incorporación masiva de colegas a la matricula del Colegio

Algunos datos para tener en cuenta: EVOLUCION DE LA MATRICULA DEL CSPBA

Gestión 1985-1989
113 Matriculados (Matriculas 1 a 113)
Gestión 1990-1993
21 Matriculados (Matriculas 114 a 135)
Gestión 30/10/93-15/09/01
22 Matriculados (Matriculas 136 a 158)
Gestión Comisión Normalizadora
Desde el 15/09/01 al 29/03/03
4 Matriculados (Matriculas 159 a 163)
Gestión 2003-2007
Desde el 30/03/03 al 17/11/07
46 Matriculados (Matriculas 164 a 210)
Gestión 2007-continúa
Desde el 18/11/07 al 01/02/09
46 Matriculados (Matriculas 210 a 256)

Composición de las últimas 96 matrículas según universidad de egreso (Período 2001-2009)

Sin dato 4 4,17
U. KENNEDY 2 2,08
U.SALVADOR 2 2,08
UCALP 4 4,17
UBA 41 42,71
UNLP 43 44,79
96 100,00



Aspectos que favorecen la realización de la Campaña:

Voluntad y comprensión política alrededor de este tema por parte del actual Consejo Directivo.
Experiencia positiva que dejó la Campaña de Rematriculación realizada durante el año 2008.
Campaña de Instalación de la problemática del cumplimiento de la Ley en Municipios de la Provincia y Administración Central realizada en 2008 por medio de envío de cartas a distintos funcionarios.
Peso propio del impacto generado por el Congreso y por las estrategias de comunicaciones externas desarrolladas (website, mailing list, boletín interno, participación de colegas en medios de prensa y audiovisuales) con vistas a dar mayor visibilidad institucional al Colegio.
Buenas relaciones institucionales con las carreras de sociología que producen/producirán a futuro graduados que trabajan /viven en la Provincia de Bs. As. (UBA; UNLP; UNMDP, UCES; UNSAM)

Aspectos que obstaculizan la realización de la Campaña:

Dificultades en la implementación de procedimientos administrativos para la gestión de la matriculación, cobro regular de la matrícula y seguimiento de las nuevas incorporaciones de colegas.

ACCIONES PROPUESTAS:

1. Reconfiguración de la Comisión Permanente de Matricula y Matriculados con un seguimiento permanente por parte de la Secretaría Técnica del Colegio .
2. Relanzamiento de campaña de matriculación por todos los medios de que disponemos (medios de comunicación propios y externos) utilizando como insumo discursivo las ideas y propuestas que se desprender del documento ¿Qué es la Sociología y para qué sirven los sociólogos? .
3. Contratación de un equipo de trabajo/empresa que preste servicios de marketing directo para el reclutamiento de sociólogos a la matricula. El financiamiento debería ser definido por el Consejo Directivo, estipulando una comisión por incorporación de matriculados.
4. Planificar el crecimiento de la matricula en función de variables tales como: mercado laboral de inserción profesional (sector público, sector privado y tercer sector), territorio (Interior de la Provincia, GBA y La Plata y alrededores)

Secundariamente y para aumentar la fidelización de la matricula con el Colegio:

1. Organización de dos Actos de Jura Anuales con la presencia de representantes de las direcciones de las carreras de sociología con las que el Colegio mantiene vínculos institucionales.
2. Festejo anual del Día del Sociólogo a cargo exclusivamente del Colegio de Sociólogos.
3. Aumentar las prestaciones en materia de beneficios de toda índole destinados a los matriculados y su grupo familiar. Ese punto puede ser por medio de una comisión creada ah hoc, explotando también todos los vínculos políticos nacionales e internacionales de los que disponemos.

La Campaña preveé un promedio de 10 incorporaciones mensuales a los largo de 24 meses.


1.2: Hacia el Segundo Congreso Provincial-Encuentro Internacional de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires.

Los logros alcanzados por el impacto del Primer Congreso dejan algunas enseñanzas que deben ser aprovechadas y mejoradas en cuanto a la organización del Segundo Congreso.
Una de ellas es que debe constituirse una comisión organizadora más acotada y ejecutiva ponderando más el trabajo académico y científico en su seno y trasladando tareas organizativas a una estructura externa que se pueda “asociar” a los réditos económicos que el Congreso pueda generar.
Hay todo un “saber” adquirido a nivel institucional (circuitos de financiamiento, construcción de consensos con otras instituciones del campo para obtener apoyos y auspicios, know how de procesos de organización) que debe ser reprocesado en clave de la nueva convocatoria (MARZO del 2011)

ACCIONES PROPUESTAS:

1. Conformación de la Comisión Organizadora de cinco integrantes y un equipo externo (coordinación ejecutiva, secretaría académica, secretaria financiera, secretaria técnica, secretaria de organización integral del evento)
2. Definir una consigna convocante que esté en estrecha conexión con el plan de gestión 2007-2011 y los resultados que produzca la investigación llevada adelante por el Observatorio.
3. Realización de dos actividades (durante el 2010) centrales PRE CONGRESO, la primera de ellas conjuntamente al lanzamiento del Observatorio. La segunda de ellas con una Jornada temática en un Municipio del Interior de la Provincia de Buenos Aires.
4. Lanzamiento de Concurso con Menciones /Premios en el marco del Segundo Congreso.


1.3: Creación del Observatorio Sociológico de la Provincia de Buenos Aires: informe de dos investigaciones en curso.

En correspondencia al artículo 8 inciso F de nuestra ley que determina:

“ Promover y fomentar el desarrollo profesional y científico de la Sociología, en todos los ámbitos y niveles, coadyuvando al perfeccionamiento y actualización de los colegiados”

Se propone la creación de un espacio de producción de cocimiento científico y formación profesional que funcione impulsando y articulando múltiples iniciativas. Este espacio esta pensado en base a un diseño organizacional flexible y que permita hacer sinergia entre actores e instituciones dentro y fuera del campo sociológico nacional e internacional.
Se propone también como un espacio abierto a colegas que no necesariamente pertenezcan a la matricula profesional y si pertenezcan a la profesión.
El Observatorio articularía distintas instancias de trabajo del Colegio que le sean competentes (Escuela de Capacitación y Formación Profesional, proyectos y eventos académicos y científicos, etc, etc,).
Desde fines del año 2009 y como parte de los resultados obtenidos por el Congreso estamos diseñando conjuntamente con el Laboratorio de Análisis Ocupacional que dirige en la FSOC UBA el Lic. Julio Testa, una Investigación sobre la inserción profesional y las percepciones sobre los espacios institucionales que agrupan a profesionales sociólogos.
Este proyecto de investigación permitirá contar con insumos de información estratégicos para el desarrollo de muchas acciones del Colegio y principalmente para las discusiones del II Congreso Provincial.



1.4: El Colegio en los medios de comunicación de la Provincia: Convenio Marco con RADIO PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

Este proyecto se encuadra en el mejoramiento de la calidad de las acciones de comunicación. Tiene su antecedente en la experiencia realizada en RADIO FILE durante el último trimestre de 2009.
La propuesta es que sea implementado por un equipo de profesionales externo al Colegio.
La temática del Programa debería estar atravesada exclusivamente por la actividad profesional de los colegas (que hacen y a que se dedican profesionalmente nuestros colegas en la Provincia y las actividades institucionales del Colegio)


1.5: Creación de la Cátedra de Ejercicio Profesional.

Sobre este punto, desde los inicios de nuestra gestión venimos señalando la necesaria articulación con las carreras de grado, en pos de generar espacios de socialización de los futuros licenciados en sociología, con el campo profesional y el mercado laboral en la Provincia de Buenos Aires.
Esta iniciativa reconoce antecedentes en los tiempos fundacionales del Colegio. El nuevo contexto, positivo en cuanto a las relaciones desarrolladas con las direcciones de carreras, posibilitará a mediano plazo el armado de un proyecto de esta naturaleza.

1.6: Escuela de Capacitación y Formación Profesional: avances realizados por la comisión permanente de capacitación y acuerdos en marcha con la UNIVERSITA de BOLOGNA

A partir del año 2010 se han sumado matriculados (por fuera del Consejo Directivo) a la Comisión Permanente de Capacitación, Extensión y Formación Profesional, con la finalidad de poner en funcionamiento el proyecto de formación profesional aprobado en el 2007.
Hasta el momento el Colegio dispone de un nuevo espacio físico en la ciudad de La Plata para organizar actividades de capacitación en sede propia, lo que posibilitaría en el mediano plazo dar un salto cualitativo en esta dirección.
Asimismo y en base al convenio marco firmado con la Universitá de Bologna estariamos en condiciones de contar con contrapartes para el dictado de la oferta de capacitación para el año 2011.


1.7: Papel del Colegio en el aporte a la creación de la Federación Nacional de Colegios y Asociaciones de Sociólogos de la República Argentina.

En correspondencia al artículo 8 inciso E de nuestra ley que determina:

“Promover y fomentar relaciones solidarias con todas las entidades profesionales e integrar aquellas de segundo y tercer grado”

Hemos dado importantes avances en cuanto a iniciativas de federarnos y en cuanto al liderazgo del proceso de la constitución de la Federación.
Para el 2010 esta previsto en principio pasar del plano de los consensos a los actos jurídicos. La problemática del mercado laboral de la profesión es nacional con sus obvios anclajes en los distintos territorios del pais.

1.8: Los sociólogos y la enseñanza de sociología en el sistema educativo provincial.

Respecto a este proyecto, hemos dado importantes avances en cuanto a la visibilidad de una importante problemática que involucra al segmento del mercado profesional, referido a la educación pública y privada en la Provincia de Buenos Aires.
La asignatura Sociología, es dictada en distintos niveles del sistema educativo por profesionales y/o docentes que no necesariamente son licenciados en nuestra disciplina ( por ejemplo: lic, en cs de la educación, lic en filosofía, abogados, profesores/lic en historia) lo que genera en algunos casos situaciones paradójicas respecto al acceso a cargos dentro del sistema.
Por esta razón es imperiosa la necesidad de dar continuidad a lo desarrollado por la Comisión Tripartita creada en el 2009 (CSPBA, carreras de sociología UBA y UNLP) en un espacio jerarquizado dentro de nuestro proyecto institucional. Este proyecto se debería materializar en una Comisión Especial de Sociología en el Sistema Educativo Provincial.



1.9: Creación de la Delegación Costa Atlántica y La Plata.

Sobre este punto no hay elementos que deban ser explicados en profundidad. Hay que avanzar en dirección a dotar de mayor organicidad a los núcleos de colegas que puedan representar al Colegio en todo el vasto territorio de la Provincia de Buenos Aires.
La incorporación de dos núcleos organizativos, favorecen procesos de participación y son un excelente gimnasia para la constitución de los próximos órganos de gobierno del Colegio.

ACCIONES PROPUESTAS:

1. Realizar durante el transcurso del 2010, las dos asambleas extraordinarias con los matriculados que se correspondan por su actividad profesional / residencia con los territorios mencionados a los efectos de constituir (tal como lo hemos hecho con los colegas del GBA) las direcciones de esas Delegaciones.


1.10: Aportes para la Reforma de la Ley 10307.

Otro de los tópicos tratados a lo largo de nuestra primer etapa de gestión, fue la adecuación del marco normativo que nos ha creado, (la ley 10307) a la realidad del siglo XXI y al actual marco de referencia dado por el mercado laboral.
Necesitamos trasladar a los legisladores de la Provincia de Buenos Aires, nuestras demandas de actualización en materia legal, dando cuenta del significado del ejercicio profesional y las nuevas incumbencias, recogiendo previamente el mayor consenso entre nuestros pares profesionales y todos los actores que constituyen en campo de la disciplina.



















Anexos

DOCUMENTO 1

¿Qué es la Sociología y para qué sirven los sociólogos?




Aunque sea incómodo admitirlo, buena parte de la ciudadanía, si no toda, ignora, al igual que los dirigentes sociales, políticos, sindicales, empresarios, funcionarios y otros tantos decisores, qué es la Sociología y para qué sirven los sociólogos.

La nebulosa que rodea este universo científico-profesional entorpece un acceso amigable a los saberes teóricos y metodológicos que aquilata la Sociología y al aprovechamiento de su versátil repertorio de prestaciones profesionales.

El propósito que inspira este texto es simple y ambicioso a la vez: afianzar cierta masa crítica de identidad/utilidad teórico profesional que facilite a las nuevas generaciones de colegas, y principalmente a la ciudadanía toda, una mayor y mejor familiarización y valorización del y con el campo sociológico.

Encontrar respuestas consistentes, fidedignas y claras para los ciudadanos es un ejercicio mancomunado, solidario y sistemático y nunca fruto de la repentización, del individualismo o de la aleatoriedad propia de la cultura de la globalización neoliberal predominante en la actualidad.

Por ello, los argumentos expuestos no son ni pueden ser entendidos como una obra acabada ni una versión definitiva de nada. Son para leer, criticar y profundizar un debate interno medular y acotado que redunde en alguna síntesis superadora.

# Propio de una ciencia y una profesión novel y que, en Argentina, apenas ha superado el medio siglo de una existencia fuertemente concentrada en los claustros universitarios y en centros de investigación, y menos en los mercados, no resulta extemporáneo que convivan y compitan respuestas no siempre coincidentes, retroalimentando incertidumbres.

Uno de los factores gravitantes en el desarrollo de la Sociología en Argentina, fue la ruptura del sistema democrático, en especial con la última dictadura que degradó al país y con inusual energía, a la Carrera, época en la cual, ser licenciado
en Sociología, solía ser causal de sospechas impúdicas, problemas laborales, personales y de vida.


La Sociología resulta inescindible de las ciencias sociales, especialmente de la Economía y de la Historia, aunque cada una de ellas haya desarrollado itinerarios ideológicos y profesionales que redundaron en niveles de asimilación más que aceptables.

La educación superior en Economía fue hegemonizada por el neoliberalismo a-crítico (la Historia antes aún), que pretendió travestirla en ciencia exacta. Pese a ello, existen otros economistas, con formaciones plurales que, además de sus convicciones ideológicas, aplican el método científico y se allanan a sus resultados.

De similar modo, la asistencia social, la psicología, la historia, las relaciones humanas, las relaciones laborales, los recursos humanos y la psicología social gozan de un reconocimiento comparativo que la Sociología y los sociólogos no pudieron ni supieron construir. Estos oficios y profesiones presentan tres mínimos comunes denominadores, que facilitaron su inserción laboral:

a) Su performance margina o prescinde de todo interrogante a los universos sociopolítico, económico-productivo e ideológico-culturales y a las dinámicas emergentes de los contextos que condicionan/determinan sus actividades;

b) Tal marginalidad o prescindencia activa, les confiere un rol reproductivo a-crítico y los torna confiables a la vista de los operadores del status quo vigente, a la hora de minimizar conflictos potenciales;

c) Sus contrapartes y resultados naturales son esencialmente casuísticos, individuales (clientes, pacientes, alumnos, empleados) aunque su ámbito de reclutamiento y contacto sea institucional (fábricas, hospitales, escuelas) y su objetivo final se perfeccione integrándolos pasivamente a ciertos universos valorativos y a sus ambientes de pertenencia.

Los contratantes de los sociólogos son habitualmente de carácter institucional u organizacional; es decir, colectivos, lo cual no significa ni los hace por ello, ideológica o profesionalmente progresistas ni competentes, solo diferentes.


No puede soslayarse en este resumen que la Sociología está abandonada y desprotegida de la mediación estatal, mientras que otras profesiones, falazmente denominadas liberales, gozan de un nivel de protección vergonzante y rentable, patronazgo éste que puede observarse respecto al derecho, la contabilidad, la medicina, la ingeniería, la arquitectura y la escribanía, las que en plena democracia mantienen vigente la heredad de la titularidad de los Registros.

Un caso inverosímil: los contadores al matricularse son habilitados para hacerse llamar doctores, hecho indigno e ilegítimo que, por obra y gracia de los desatinos estatales y los míseros intereses sectoriales, sigue vigente.

Hoy el progreso de las ciencias duras no puede explicarse sin los apoyos financieros obtenidos a favor del aprovechamiento comercial de sus avances, devenidos en productos o mercancías; de igual forma, las sociales, en especial la Sociología, ha ganado su marginalidad merced a su aspereza y espíritu crítico y, también, merced a cierto menoscabo interno respecto a la valorización de trabajar por fuera del circuito académico en modalidades autónomas o de mercados alternativos.

Lo descripto no debiera confundirse con una fuente argumental de excusas y causal de desasosiego. Se trata, por el contrario, de armonizar sumariamente el panorama profesional actual en el que cabe integrarse y competir.

# La Sociología académica ha teñido y tiñe aún el ejercicio profesional, con fuente en la Carrera de la UBA, expresada en docencia e investigación, en buena medida puertas adentro, soslayando a veces la existencia de otras necesidades y otras modalidades laborales que demandan para su progreso más apertura y pluralismo.

Nadie en su sano juicio duda de que la excelencia académica y el entrenamiento en investigación resultan consustanciales en la formación profesional y que su asiento natural y legitimado reside en las universidades.

Si, como bien lo señala Bourdieu, “la Sociología, al igual que todas las ciencias tiene como misión descubrir cosas ocultas y al hacerlo, puede contribuir a minimizar la violencia simbólica que se ejerce en las relaciones sociales…” tales relaciones sociales también y esencialmente se desarrollan en los mercados laborales

público, privado y civil, que es donde cabe dar la batalla académica, profesional y gremial.

Y así como la voz autorizada en materia académica es inequívocamente la emitida por las Carreras, así también la voz que debiera comenzar a ser escuchada es la de los Colegios Profesionales.

Estos dos actores, distintos y complementarios, son gravitantes, pues objetivamente condicionan las posibilidades formativas y laborales de los graduados. Ambos disponen de suficiente y bien ganada legitimidad específica para revincularse creativamente, sortear con inteligencia los microclimas e intereses sectoriales, superar contradicciones menores y conjugar energías para permear la sociedad de Sociología y de sociólogos.

Debieran, en consecuencia, evidenciar su voluntad, decisión y vocación de apertura, admitiendo que además de objetos de estudio, las instituciones, las empresas, el mercado, el sector público, y cualquier otro colectivo social, se erigen en interlocutores válidos y en una fuente de oportunidades para la Sociología y los sociólogos.

Ahora bien, el trabajo conjunto sugerido no puede suplir lo que los egresados-matriculados no hacen en su cotidianeidad laboral. De hecho, entonces, deben asumir en plenitud la responsabilidad de contribuir a generar claridad conceptual y su propia demanda.

# Pocas profesiones tienen por delante un horizonte tan próspero, sustentado en mercados potenciales virtualmente inexplorados. Su extensión, diversidad, complejidad y sustentabilidad temporal, se manifiesta a poco de comprobar que todo quehacer humano, desde el religioso al deportivo, pasando por el filosófico, productivo, político, sanitario, económico, hasta el familiar, turístico, sexual o deportivo pueden ser cabalmente analizados, explicados y eventualmente modificados por una lectura sociológica diferencial.

Prosperidad que no debiera confundirse con facilidad, automatismo ni celeridad, pues nadie saldrá espontáneamente a buscar sociólogos, ni las profesiones que están usurpando nuestras incumbencias las cederán amablemente. Lejos de ello, para que aquel horizonte se consolide, cabe trabajar comunidad de concepción y, a partir de ella, generar desempeños consistentes, competitivos y prontos.

Aunque suene risueño o modesto, la primera relación social que debiéramos revisar exploratoriamente es la existente entre la oferta de prestaciones profesionales (sociólogos) y los demandantes reales o potenciales de ellas (empresas, organismos públicos, entidades civiles), que en buena medida perfilan nuestro mercado laboral.

Contrariamente a lo que expresa el sentido común, debe asumirse con convicción que la Sociología no estudia la sociedad, cual si fuera un organismo unicelular, ni un mecanismo simple, o una mera sumatoria amorfa de individuos. La explica en su complejísima configuración integrativa y disruptiva, por medio de sus propios paradigmas, marcos referenciales, sus arquitecturas metodológicas y distintos repertorios conceptuales, validados a la luz del método científico y la realidad.

Y la explica develando las dimensiones y claves subrepticias, desapercibidas de los sistemas de dominación y división de trabajo y de las relaciones sociales que articulan y definen toda organización colectiva pretérita, presente o futura comprobando y recreando su propio ADN identitario.

# Virtualmente, ningún graduado reciente egresa con todos los recursos para iniciar sin tropiezos su ejercicio profesional y será la experiencia, los colegas y el mercado laboral quienes señalarán sus eventuales restricciones.

Ninguno de quienes han dejado atrás aquella etapa inicial dispone de mapa válido alguno para transitar por esa situación en forma confiada. Sin embargo, existen algunas decisiones que pueden facilitar los comienzos, dependiendo del carácter, tenacidad, talentos y amor por la profesión que cada uno acredite.

Es habitual fantasear con producir una teoría de tal densidad académica, que genere una ruptura superadora de la tradición sociológica disponible. Jamás hay que abandonar esa ambición, pero hay que ser conscientes de que se pueden concebir explicaciones de menor alcance relativo e igualmente válidas, necesarias y útiles, tal como en su momento sugirió R. K. Merton con sus teorías de alcance medio.

Sin prescindir de las legítimas orientaciones teórico-ideacionales personales, negar o endiosar a Durkheim o Marx, o a tal o cual escuela, es anticientífico y ridículo. Ridículo y de nula cientificidad es pensar y valorizar que cualquier colectivo social solo y exclusivamente puede ser abordado desde una sola perspectiva excluyente, sea cual fuere la priorizada. Este dogmatismo miope, muchas veces se extiende en la suposición que la mayor o menor abstracción de los procesos y fenómenos estudiados, pautan su seriedad y validez, cuando lo sustantivo es la consistencia teórico-metodológica, a la luz de nuestro ADN teórico-conceptual y del ingenio invertido en detectar/concebir soluciones viables en tiempo y forma.

Partir y sostener una formación académica consistente con los principios teóricos tanto a la luz de los clásicos, como de los contemporáneos, privilegiando a los autores argentinos y latinoamericanos, resulta clave. Abrevar recostándose críticamente y adecuar las enseñanzas de los maestros, desde Durkheim a Bourdieu, pasando por Marx, Gramsci y tanto otros que en Argentina y el mundo han contribuido a solidificar el acervo conceptual e instrumental que identifica a la ciencia y a la profesión, resulta gravitante para hacer inteligible la realidad, tanto como abordar con originalidad la dimensión metodológica, pues “… nunca he aceptado la separación entre la construcción teórica, el objeto de investigación y el conjunto de procedimientos prácticos sin los cuales no puede haber ningún conocimiento verdadero”, afirmación tajante ésta que, con fuente en Bourdieu, merece ser considerada y asumida en plenitud.

Similar relevancia adquiere asimismo, renovar la biblioteca propia y escribir. Escribir con el mayor detalle y fundamentación los trabajos en los que se tenga participación profesional. Escribir y someter los textos al escrutinio crítico de colegas, docentes y en encuentros académicos.

# Retomando los interrogantes iniciales ¿para qué sirve la Sociología? y, por extensión, ¿para qué sirven los sociólogos?, cabe reiterar que la Sociología, como cualquier ciencia, simplifica lo complejo, y lo simplifica para hacerlo discernible; es decir, dibuja y colorea un mapa lúcido y amigable del intrincado laberinto social, vertebrado a partir del sistema de división de trabajo y de dominación, leído desde las relaciones sociales.

La respuesta a considerar es simple, clara y, se espera, útil: sirve para describir, explicar y eventualmente predecir la evolución de cualquier colectivo social, de sus procesos, sistemas, estructuras y soportes culturales y del comportamiento de los diversos actores sociales a la luz de un concepto privativo y clave para nosotros: la relación social.

En suma: descubre y divulga causas y efectos, intereses, creencias, actores, valores, conductas, cuyos significados y trascendencia nunca son neutros, indiferentes o estériles para las organizaciones, para los ciudadanos ni para los mismos profesionales.

Ello torna evidente que si el sociólogo “… siempre resulta un tanto fastidioso, es porque obliga a tomar conciencia de cosas que todo el mundo prefiere dejar en el subconsciente”, como afirma Bourdieu; posición que requiere un fuerte compromiso con la verdad y afecto con y por la profesión, y un desempeño claramente competente y competitivo.

Las relaciones sociales se erigen en la práctica en un nudo teórico estratégico, donde las corrientes más gravitantes del campo sociológico, sin soslayar sus diferencias, convergen definiéndolas como “necesarias, preexistentes e independientes de la voluntad de los hombres” (Marx) y “coactivas, supraindividuales y coercitivas” (Durkheim). Conceptualizaciones estas que configuran su identidad científica y cultural, disociando definitivamente a la Sociología de la filosofía social, de la psicología y del sentido común,

No se necesita ser marxista para admitir que objetivamente las relaciones claves son las de producción. Pero tampoco se requiere ser tributario del estructural-funcionalismo, para reconocer que, a partir de aquellas, se despliega un rico abanico de muchas otras que, aún siendo dependientes, merecen el mismo interés y rigor analítico, por la implícita potencialidad explicativa que encierran.

En consecuencia, es claro que las relaciones sociales son en primera y última instancia el ADN de la Sociología y que el rol del sociólogo se sustenta y valoriza en función del rigor, la imaginación y la intuición científico-profesional aplicados al análisis y explicación causal y a la concepción inteligente de alternativas para SOLUCIONAR -en tiempo y forma- PROBLEMAS sociales concretos de carácter global, sectorial, organizacional, institucional o de cualquier naturaleza, a la luz de ese concepto. Es decir que, generando conocimiento, facilita acceder a objetivos y metas (institucionales, económicas, académicas, políticas, etc.) parametrados según la ecuación tiempo/costos/ beneficios, propia de la lógica social actual.

Los decisores y la ciudadanía habitualmente enfrentan problemas y demandan respuestas prontas y posibles. En estos procesos, la explicación teórico-metodológica, debiera sintonizarse con el interlocutor, simplificar la comprensióndel tema abordado y siempre trabajar con un lenguaje amigable, con párrafos claros y cortos. Es decir, compatibilizar intereses, visiones y prestaciones adecuando el lenguaje de los marcos de referencia a cada caso, para su mejor entendimiento.

Aunque imperfecto, no está del todo mal que el sentido común crea que los sociólogos estudian la sociedad. En paralelo, quienes de la Sociología han hecho su vocación y medio de vida, deben desplegar toda la imaginación y recursos docentes, explicativos, didácticos y pedagógicos disponibles, para persuadir a la ciudadanía de que, además de analizar y explicar todo tipo de realidades, también son aptos para proponer soluciones versátiles y factibles.

Para finalizar, sería bueno recordar y considerar que por el mero hecho de cursar cinco años de carrera de grado, los sociólogos en cuanto tales no son ni pueden ser agentes transformadores de ninguna realidad. Dicho en otros términos, mi generación alguna vez imaginó que el cambio social podía ser impulsado y en alguna medida piloteado por la mera disposición y manejo de conocimientos sociológicos, soslayando, no solo la política y los pueblos, sino, peor aún, lo estudiado en las propias Facultades. De hecho, el sociólogo puede contribuir con conocimientos para que los pueblos gesten sus propias visiones y políticas o, simplemente, militar entre ellos como un ciudadano más.

De cara al futuro hay que protagonizar dos estrategias distintas y complementarias. Una en el plano académico institucional y otra en el plano gremial, fortaleciendo los Colegios profesionales, donde, para reivindicarse como sociólogo, todos y cada uno de nosotros debemos estar matriculados y al día.

Por último, nosotros los invisibles, los que ejercemos una profesión nueva, que fuimos golpeados por la dictadura, que pecamos de academicistas, que estudiamos lo colectivo con espíritu crítico, sin red ni amparo estatal, tenemos dificultades para ser reconocidos y valorados socialmente. Esto es objetiva, pero no inexorablemente así; puede y debe cambiarse.

Si bien la Sociología no es otra profesión más (por cierto, tampoco la elegida o la mejor) como sociólogos tributarios de ella, tenemos el derecho y la obligación de brindar prestaciones dignas a los argentinos y a la Nación, que, si no las esperan, seguro las necesitan.






























Anexos

DOCUMENTO 2

PLAN DE GESTION 2007-2011

APROBADO EN SESION DE CONSEJO DIRECTIVO DEL 9 DE MAYO DE 2008 (realizada en el CONSEJO DE PROFESIONALES EN SOCIOLGIA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES)












PAUTAS DE FUNCIONAMIENTO DE INSTANCIAS DE GESTION Y DIRECCIÓN DE LA INSTITUCION

1. REUNIÓN MENSUAL DE PRESIDENTE, SECRETARIA Y TESORERO, ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Fecha: 1er lunes del mes calendario.
HORA: de 18 a 20 hs.
LUGAR: CPS. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA REUNION:

Diseñar, coordinar, implementar y supervisar acciones relacionadas a la gestión de la matrícula (incorporaciones, cancelaciones, cobro de matrícula).

Firmar documentación institucional.

Determinar eje principal del trabajo mensual de asistente administrativo.

2. REUNION MENSUAL DE CONSEJO DIRECTIVO

Fecha: 2do viernes del mes calendario.
HORA: de 19 a 22 hs.
LUGAR: Alternativamente en la Ciudad de La Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires o Partido del Interior del GBA O Interior de la Provincia.

OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA REUNION:

Tratar el ORDEN DEL DIA respectivo a partir de las temas de interés institucional.

3. REUNIONES DE COMISIONES PERMANENTES DE TRABAJO PERIODO 2007-2011

Fecha: a determinar por coordinadores respectivos.
HORA: a determinar por coordinadores respectivos.
LUGAR: a determinar por coordinadores respectivos.

OBJETIVOS PRINCIPALES DE LAS REUNIONES:

Diseñar, coordinar, implementar y supervisar el avance de las iniciativas y acciones que cada comisión lleve adelante.
Sumar matriculados a las mismas.


PLAN DE ACCIONES ASISTENTE ADMINISTRATIVA MAYO-OCTUBRE 2008

• TAREAS DIARIAS PERMANENTES: Se estima asignar a ellas 15 horas semanales.

Coordinación del Cobro de Matricula:

Recibir los 1er, 2dos y 3ros viernes del mes dinero efectivo de cobradora y hacer el correspondiente deposito bancario.
Llamar primera semana del mes a matriculados que no son visitados por cobradora para recordarles el pago de matricula a través de los medios ya establecidos.
Llevar el registro de pagos de matricula de cada matriculado en el archivo electrónico respectivo.

Comunicaciones Internas y Externas:

Llevar un registro diario en el correspondiente soporte (cuaderno de novedades) de todas las comunicaciones recibidas.
Derivar a fin de día el correo electrónico, la correspondencia postal y llamados telefónicos al miembro de Consejo Directivo que corresponda por función atender dicha comunicación.
Cuando Corresponda: llamar a integrantes de Consejo Directivo para convocarlos a reunión mensual y garantizar el lugar de reunión respectivo según cronograma de reuniones.
Todos los viernes mandar por mail a todos los matriculados registrados las novedades del BLOG y el SITIO WEB.

Gestiones Administrativas:

Realizar los pagos de servicios, impuestos y expensas (o en su defecto iniciar los trámites de debito automático).
Cada 15 días presentar un informe escrito sobre la gestión administrativa y evolución del cobro de matrícula al Consejo Directivo.


• TAREAS PRINCIPALES DE LA GESTION ADMINISTRATIVA PERIODO DE CONTRATACION: Se estima asignar a ellas 15 horas semanales.

MAYO

Depuración completa de padrón de matrícula, completamiento y actualización de todos los datos faltantes de la totalidad de los matriculados.

Ordenar el legajo respectivo por cada matriculado detectando documentación faltante.

Separar todos la información (legajos incompletos) de sociólogos que entre 1985 y 2008 hayan solicitado/presentado solicitud de inscripción a la matrícula y no hayan sido matriculados.

Realizar un inventario de toda la documentación institucional estableciendo como criterio principal el cronológico. Ordenar documentación por año.

JUNIO

Comenzar campaña de rematriculación según lo acordado por Consejo Directivo a través de distintos medios (telefónico, postal y por correo electrónico)

Comenzar campaña de matriculación a partir de base de datos de licenciados en sociología.

Asistir a las tareas de gestión de Contactos Institucionales para la firma de convenios marcos de cooperación.

Asistir a las tareas de preparación de ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA.

JULIO

Finalizar Campaña de Rematriculación.

Continuar campaña de matriculación.

Comenzar acciones de relevamiento de información para realización de campaña de matriculación en Organismos Estatales del Gobierno de la Provincia de Buenos y Organismos Privados y del Tercer Sector.

AGOSTO / SEPTIEMBRE / OCTUBRE

Continuar Campaña de matriculación por base de datos / organizaciones.



BOSQUEJO PARA PENSAR EL ANALISIS FODA DEL COLEGIO

FORTALEZAS (características propias que aumentan la eficacia de la acción institucional)

Actitudes propositivas de los miembros del Consejo Directivo.
Eficacia para los aspectos de planificación de las acciones institucionales.
Heterogeneidad de la composición del Consejo Directivo; (distintas generaciones, extracciones académicas y experiencias en el campo de la profesión).
Posicionamiento del Colegio dentro del campo sociológico a partir de la recuperación de la Institucionalidad (periodo 2003-2007).

DEBILIDADES (características propias que disminuyen u obstaculizan la eficacia de la acción institucional)

Poca participación e involucramiento de la totalidad de la matricula en la vida institucional.
Voluntarismo en términos de gestión institucional.
Falta de sinergia y coordinación entre las acciones internas de la gestión.
Falta de perspectiva estratégica para concebir el posicionamiento institucional a largo plazo en escenarios cambiantes e inestables.
Predominio de visiones localistas respecto al desarrollo y crecimiento institucional.
Organismos internos que no funcionan: Tribunal de Etica y Disciplina, comisiones.
Debilidad para la constitución de grupos con visiones distintas sobre la institución.


OPORTUNIDADES (aquellas áreas que ofrecen mayores perspectivas de desarrollo institucional)

Nuevo escenario político en la República Argentina en general y la Provincia de Buenos Aires en particular: revalorización por parte del Estado de las profesiones provenientes del campo de las ciencias sociales.
Situación del campo sociológico nacional. Relaciones interinstitucionales: empatía, sinergia y relaciones frecuentes con Carrera de Sociología de la UBA, Mar del Plata, Consejo de Profesionales en Sociología de la Ciudad de Bs. As. y Colegio de Sociólogos de Santiago del Estero.
Renovación generacional (más estudiantes y graduados en las Universidades donde se dicta la carrera).


AMENAZAS (factores externos a la Institución que forman un obstáculo importante al crecimiento)

Inestabilidad de la economía argentina.
Políticas Públicas que debiliten la institucionalidad de los Consejos y Colegios Profesionales.






EJES DE ACCION INSTITUCIONAL (DEFINICION DEL PLAN ESTRATEGICO)

AÑO 2008:

ORGANIZACION DE LA GESTION INSTITUCIONAL: Funcionamiento Pleno de Comisiones y Asistencia Administrativa del Colegio.
AUMENTO DE LA MATRICULA PROFESIONAL
ADECUACION NORMATIVA: Aprobación definitiva Reglamento Interno y Proyecto de Reforma Ley 10.307.
CONFORMACION TRIBUNAL DE ETICA Y DISCIPLINA.

AÑO 2009:

REALIZACION DEL CONGRESO PROVINCIAL DE SOCIOLOGIA (FINES DE JUNIO)
FORTALECIMIENTO DE PROYECTOS ACADEMICOS Y CIENTIFICOS.

AÑO 2010

RENOVACION PARCIAL DE JUNTA DIRECTIVA: sujeta a modificación de la Ley 10.307.
CONSOLIDACION DEL PROYECTO INSTITUCIONAL EN TODAS SUS AREAS.
FORTALECIMIENTO DE PROYECTOS ACADEMICOS Y CIENTIFICOS.

AÑO 2011:

CONSOLIDACION DEL PROYECTO.
FORTALECIMIENTO DE PROYECTOS ACADEMICOS Y CIENTIFICOS.
CONVOCATORIA A ELECCIONES: posibilitar la constitución de al menos dos listas de candidatos con proyectos diferenciados.

RESOLUCIONES DE CONSEJO DIRECTIVO: PRIMER REUNION DE AÑO 2010

Estimada / Estimado Colega:

Tenemos el agrado de hacerte llegar por este medio un conjunto de comunicaciones sobre temas que fueron tratados en la primer sesión del Consejo Directivo del CSPBA realizada el pasado jueves 18 de febrero en la ciudad de La Plata.

La primera de ellas tiene que ver con la aprobación del PLAN DE GESTION 2010/2011 aprobado por unanimidad por el Consejo Directivo. Adjuntamos el documento para tu lectura. Nos interesaría que este documento sea enriquecido con críticas, aportes y propuestas sobre las lineas de acción que se enuncian. Te pedimos que nos las hagas llegar antes del 19 de Marzo, fecha en la que el Consejo Directivo se volverá a reunir para tratar el tema. ( a presidenciacspba@uolsinectis.com.ar y colegiodesociologos@uolsinectis.com.ar)

La segunda cuestión tiene que ver con invitarte a integrar las comisiones internas y/o proponer la creación de comisiones especiales.
Te recordamos que según nuestro Reglamento Interno:

Art. 91º.- Los miembros de las Comisiones Permanentes serán designados por el término de un año, pudiendo repetirse su designación por sucesivos períodos, en forma definitiva.
Durante el mes de abril se realizará la inscripción de los postulantes y los nombramientos se efectuarán a partir del mes de mayo.
Los Miembros de las Comisiones Especiales permanecerán en sus funciones por el tiempo que dure el cumplimiento de su misión.

En la reunión del Consejo del día 18 de febrero se eligieron a los siguentes consejeros que coordinarán las comisiones permanentes:

Comisión de Reglamento Interno e interpretación de la Ley 10.307 y sus modificaciones: Lic. Andrea González.

Comisión de Matrícula y Matriculados: Lic. María Esther Moura.



Comisión de Presupuesto y Asignación de Recursos: Lic. Gustavo López.



Comisión de Asuntos e Incumbencias Profesionales: Lic. Enrique Fernández Conti.



Comisión de Comunicaciones Internas y Externas: Lic. Alejandro Aníbal Terriles.



Comisión de Capacitación, Extensión y Formación Profesional: Lic. Alejandro Terriles.



Finalmente te queremos informar que todavía no hemos resuelto la selección de personal para la atención de la sede social del Colegio en la ciudad de La Plata, razón por la cual por cualquier consulta y o gestión de tramites te pedimos que te comuniques a la casilla de correo del COLEGIO DE SOCIOLOGOS .

El mail es el medio con el que más interactuamos con todos los matriculados. De una u otra forma resolvemos las demandas que los colegas solicitan a la Institución. Si aún no depositaste el pago de tu matricula te sugerimos que lo hagas a la brevedad para cumplir con lo señalado en nuestra LEY. Este tramite lo podes hacer en cualquier sucursal del BANCO PROVINCIA



En nombre de los colegas del Consejo Directivo te mandamos un cordial saludo!!!



Lic. Alejandro Terriles

PRESIDENCIA CSPBA LEY 10307

CARTA DE DOCENTES ORGANIZADOS EN UCES

Docentes Universitarios Privados
En Busca de Reconocimiento

Las universidades privadas reúnen a 233.821 alumnos en todo el país y en los últimos 10 años crecieron un 47%.
Su rentabilidad creció un 22% el último año con respecto a 2008. La posición que ocupan en la formación de estudiantes de carreras de grado y postgrado es central en el nivel de educación superior.
Sin embargo, los docentes que integran su plantel –en la mayoría de los casos- están postergados en sus condiciones de contratación y en el reconocimiento académico necesario para garantizar una formación integral de quienes pasen por sus aulas.

Somos un grupo de profesionales de distintas disciplinas que optó en algún momento por ejercer la docencia universitaria. Por oportunidad, por mejorar el currículum, por crecimiento personal, por incursionar en otros ámbitos.
El tiempo pasó, las experiencias se fueron sumando y así despertó la vocación por la docencia, por participar activamente en ese apasionante proceso de aprendizaje donde creamos sentido a partir de saberes compartidos con otros colegas y con nuestros estudiantes.
Hoy somos un grupo de docentes universitarios con verdadera vocación en busca de un reconocimiento por nuestra labor y nuestra intervención en las aulas.

Trabajamos en universidades privadas y ello pareciera ser en gran parte el motivo de nuestra precarización laboral.
Hijas de los ’90 las instituciones universitarias privadas actúan con impunidad y sin límite alguno. El trabajo a destajo, la ausencia de antigüedad y salario familiar, el no reconocimiento de las licencias ordinarias y extraordinarias garantizadas en toda relación laboral son algunos de los atropellos de los que somos víctimas.
El último y más contundente; el despido de una compañera –socióloga- con 17 años como docente en UCES. Ejercía el cargo de Titular con un legajo intachable. Cometió el error de “atreverse” a utilizar del modo más legítimo los mecanismos que ofrece la afiliación a un sindicato (SADOP) para lograr una mejora en nuestra condición laboral.
Ella y 60 compañeros más nos afiliamos en mayo de 2009 para reclamar -mediante la negociación que abrieron las delegadas elegidas como lo indica la ley de Asociaciones Sindicales- nuestros derechos.
El resultado hasta ahora fue: ninguna regularización en nuestras condiciones de trabajo y el despido de una de las propulsoras de la agremiación, que demostró que la organización colectiva es la mejor respuesta para el atropello de empleadores que lo único que persiguen es la rentabilidad de su negocio “a cualquier precio”. Contrariamente a lo que esperaban lo único que esta acción reafirmó es la efectividad de nuestra lucha, por ello el propósito de destruir nuestra organización gremial a partir del despido de una de las líderes del movimiento.

Más allá de esta situación, es necesario dar a conocer algunos datos generales sobre la educación universitaria privada. Según un informe elaborado en 2007 por J. Carlos del Bello, Osvaldo Barsky y Graciela Jiménez para el libro La Universidad Privada en la Argentina:

Las universidades privadas reúnen a 233.821 alumnos en todo el país y en los últimos 10 años crecieron un 47%. En ellas, casi 6 de cada 10 estudiantes eligen carreras del área de ciencias sociales.

En las 55 instituciones de educación superior privadas del país, -41 universidades privadas y 14 institutos universitarios- trabajan 16.000 docentes, el 90% con dedicación simple. (Del Bello, J.; Barsky, O y Jiménez, G.; La Universidad Privada en la Argentina, Buenos Aires, Ediciones del Zorzal, 2007)

Por otra parte, según datos que facilitó la Consultora Claves de Información Competitiva la rentabilidad de las universidades privadas creció en 2009 un 22% más con respecto a 2008.

En cuanto a los estudiantes extranjeros, la matrícula pasó de casi 24.000 alumnos en 2008, a 26.000 en 2009, y según datos del Ministerio de Educación, el 60% de éstos fue absorbido por el ámbito privado.

Estos datos nos llevan a pensar que urge incluir en el debate la gestión de la universidad privada donde muchos docentes trabajamos día a día para mantener un buen nivel académico y que muchas veces desde la misma institución se atenta contra ello.
Se refleja de diversas maneras. Desde la indiferencia ante las demandas que señalamos como necesarias para preservar el proceso de aprendizaje hasta los salarios y el lugar que nos destinan a quienes estamos al frente de las aulas.
Una flexibilización extrema donde no sabemos si el cuatrimestre siguiente seguiremos conservando nuestras comisiones y carga horaria.

La realidad de la educación privada llegó para quedarse, es innegable que gran parte de los profesionales que incursionan en distintos ámbitos de la sociedad cursaron sus estudios en este sector. Profesionales que deciden, actúan, intervienen activamente en el curso de nuestra historia como país.
Por lo tanto es responsabilidad de los principales actores sociales tomar cartas en el asunto. Apropiarse del problema más allá de que alguna vez estén o no al frente de una clase.
Es una responsabilidad ciudadana preservar la educación en todos sus niveles. Por ello la urgencia del tratamiento de la LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

Por intereses mezquinos se posterga hace años. Si bien hay decisión política de un sector de llegar al debate no se logró el consenso suficiente para abrir la discusión.

En el Senado la Sdora. Blanca Osuna es la presidente de la Comisión de Educación. En Diputados la misma función la ejerce la diputada Adriana Puiggrós.

Existen 4 aportes o proyectos de ley en torno a la modificación de la misma:

• El del Consejo Interuniversitario Nacional
• El del Consejo de Rectores de Universidades Privadas
• El del Ministerio de Educación
• El presentado por la diputada Adriana Puiggrós

En diciembre una comisión de delegados de universidades privadas (UAI, UP y UCES) junto a autoridades de SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) se entrevistó con el asesor de la Sdora. Osuna para entregarle un documento con el aporte de nuestro ámbito.
En el se incluyó el pedido de que la Ley contemple entre sus artículos nuestra situación laboral (la de los docentes universitarios privados) que entre otros desajustes si hoy nos jubilamos cobramos el salario de un empleado de comercio.

Necesitamos un reconocimiento que vaya más allá de la reparación de los salarios y la garantía de los derechos básicos de todo trabajador.
Necesitamos que las instituciones privadas en las cuales nos desempeñamos amplíen la mirada y dejen de administrar el conocimiento como un producto manufacturado, seriado y perecedero y a nosotros como simples agentes de transmisión de contenido sin considerar que el proceso de aprendizaje implica una trascendencia decisiva en nuestra condición humana y que más allá de las adversidades desempeñamos nuestra tarea con esa convicción.


DOU – Docentes Organizados en UCES
Febrero de 2010

RESOLUCION DEL CONSEJO DIRECTIVO SOBRE PEDIDO DE DIFUSION DE DOCENTES ORGANIZADOS EN UCES

Estimados DOU -Docentes Organizados en UCES

El Consejo Directivo del Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires -LEY 10307-, ha aprobado en su sesión del pasado 18 de febrero, dar respuesta afirmativa a vuestra solicitud de dar amplia difusión a través de nuestros medios, (Blog, Web, Facebook y mailing institucional) a la Carta mencionada.
Asimismo expresamos nuestra solidaridad hacia la colega (cuyo nombre no nos informan) que ustedes mencionan, ha sido despedida por sus actividades sindicales.
Sin otro particular y en nombre del Consejo Directivo, los saludamos con atenta consideración.


Lic. Alejandro Aníbal Terriles
Presidente
CSPBA LEY 10307



Lic. Alejandro Terriles
Presidente del Consejo Directivo del Colegio de
Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires
-----------------------/-------------------------------

Somos docentes de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), en la cual, durante el año 2009 nos afiliamos al sindicato SADOP a fin de emprenda acciones para mejorar nuestras condiciones laborales, por cierto precarias, al igual que en la mayoría de las universidades privadas. Ante las primeras acciones realizadas, en diciembre de 2010 las autoridades de la UCES decidieron despedir a una docente, de profesión socióloga, que fue una de las principales propulsoras de la agremiación.
Por ello, en solidaridad con nuestra situación y también para hacer conocer la situación de los docentes universitarios privados, solitamos a la institución que usted preside si pudiera dar a conocer la carta que le adjuntamos, luego de que sea puesta a consideración por las autoridades del Consejo.
Solicitamos a ustedes que nos confirmen la recepción de esta carta y nos informen sobre la resolución relativa a su publicación.

Amablemente
DOU -Docentes Organizados en UCES